Rey de la España visigoda, valeroso y hábil general, uno de los reyes más grandes de su tiempo, es el verdadero organi

Accedió parcialmente al trono entre agosto y noviembre del año 568, por cesión de su hermano Liuva, que había sido elegido rey de los godos y que, a su vez, reinaba en Narbona. A la muerte de Liuva, entre diciembre del 571 y marzo del 572, asumió plenos poderes.
Se casó dos veces con intenciones claramente políticas. La primera con Rinchilde, hija de Chilperico y de Fredegunda, y a su muerte, con Goisvintha (569), viuda de su propio hermano Atanagildo, predecesor de Luiva.
De su primer matrimonio nacieron Hermenegildo y Recaredo, por lo que se ve que la politica tambien le dejo algun rato libre, a quienes, a la muerte de Liuva, Leovigildo entregó partes de su reino (Septimania y Toledo).
Estableció su corte en Toledo, donde se rodeó de una pompa imperial, siendo el primer

La campaña de Leovigildo del año 574 sobre Cantabria culminó con la ocupación y saqueo de Amaya, capital del territorio cántabro. La autonomía de los cántabros quedó eliminada y la región de Cantabria pasó, desde entonces, a dominio visigodo.
En los aspectos jurídicos, en el año 573 Leovigildo promulgó el Codex Revisus, primera gran obra legislativa del reino visigodo español. Es una revisión del antiguo Código de Eurico, en la que se corrigieron aquellas leyes que se consideraban confusamente redactadas, se añadieron muchas olvidadas y otras nuevas, y se suprimieron las superfluas. Parece que la legislación de este Codex Revisus fue de aplicación general, como acreditaba el hecho de que sus leyes representaran la mitad del contenido de un código de carácter territorial tan inequívoco como fue el futuro Liber Iudiciorum de Reces

El año 578 puede ser considerado como el más importante del reinado de Leovigildo: tras prolongados esfuerzos, la paz reinó en todo el territorio. Leovigildo es conocido, sobre todo, por el trágico hecho de la rebelión de su primogénito Hermenegildo.
Leovigildo murió en Toledo entre el 13 de abril y el 8 de mayo del 586. Fue sucedido por su hijo Recaredo.
Fuente: EUM
Wikipedia
No hay comentarios:
Publicar un comentario