martes, 30 de junio de 2009

Alonso II

ca. 760-842

Hijo del rey asturiano Fruela I y de la cautiva vasca Munia, debió esperar largo tiempo y cuatro reinados hasta que en 791 pudo ser él coronado, después de haber sido apartado del trono en 768 y dep
uesto en 783. Solicitó ayuda al poderoso monarca franco, Carlomagno, contra los musulmanes de al-Andalus, que le atacaron en numerosas ocasiones a lo largo de su reinado (él saqueó Lisboa en 798) y contra la herejía adopcionista. Guiado del deseo de vincular la monarquía asturiana con la visigoda ("neogoticismo”?) acometió una importante reforma de su reino: creó nuevas instituciones de gobierno; impulsó la repoblación, aunque sin conquistar territorio alguno; dotó a Oviedo, a donde trasladó la capital, de numerosos edificios que hizo construir o reformar y reorganizó la iglesia asturiana, creando en esa ciudad una sede episcopal. En su tiempo se creyó descubrir en Galicia el sepulcro del Apóstol Santiago, ya entonces convertido en destino de peregrinos. Por no haber contraído nunca matrimonio tuvo el sobrenombre de “el Casto”

Se dedicó a reforzar las estructuras internas del reino, labor que habitualmente se ha sintetizado en una frase de la Crónica Albeldense sobre su reinado: "Omnemque gotorum ordinem, sicuti Toleto fuerat, tam in eclesia quam palatio in Ovetao cuncta statuit" (“Y todo el ceremonial de los godos, tal como había sido en Toledo, lo restauró por entero en Oviedo, tanto en la Iglesia como en el Palacio”)


Alonso II, según este ideal, creó el Palatium, una nueva corte inspirada en el Aula regia visigoda pero más rudim
entaria, con unos próceres o magnates (consejeros laicos y eclesiásticos) un mayordomo (rector del palacio) un notario, un strator o caballerizo y uno o varios condes palaciegos (comitiva real, probablemente sin función definida). Al frente de cada una de las mandationes (divisiones territoriales) existentes colocó un iudex o conde con atribuciones militares y judiciales. En el campo de la justicia aplicó, con limitaciones, el uso del Forum iudicum, una variante del Liber iudiciorum visigodo.

Alonso II no realizó nuevas conquistas, de modo que las dimensiones de su reino fueron las que tenía bajo sus inmediatos predecesores: de Galicia a Álava y Castilla, con las montañas como frontera sur en líneas generales (se suele hablar ya para esta época de la existen
cia de un desierto estratégico o tierra de nadie entre las montañas y este río). En cambio, sí fomentó la repoblación de sus dominios, directamente a través de concesiones personales (las menos), o bien indirectamente mediante la confirmación de los frecuentes asentamientos monásticos o privados. Galicia, el Bierzo, Liébana, Álava y la Castilla más septentrional recibieron por entonces pobladores asturianos, cántabros o incluso mozárabes que llegaban del sur. Fruto del crecimiento demográfico fue, por ejemplo, la fundación en 804 del primer obispado castellano libre, el de Valpuesta, para dar atención espiritual a los recién llegados. También Brañosera, en Palencia, obtuvo su carta puebla en 824.


Reconstruyó y engrandeció Oviedo, la “nueva Toledo”, según un verdadero plan monumental, utilizando un estilo constructivo inspirado directamente en modelos romanos (renovatio). Fueron estos los orígenes del arte asturiano. Así, edificó un palacio que incluía la Cámara Santa (capilla relicario que existe aún hoy, donde se guardaban, además de reliquias traídas del sur, la valiosa Cruz de los Ángeles donada por el rey el año 808, y que fue lugar de peregrinación), con la catedral de San Salvador al norte y junto a esta la iglesia-panteón real de Santa María del Rey Casto y la de San Juan Bautista (hoy San Pelayo). Al suroeste, la iglesia de San Tirso. En el lado contrario estaba el monasterio de San Vicente, primitivo origen de la ciudad y por tanto anterior a Alonso II; también lo eran el palacio y la catedral, per
o en este caso el monarca los levantó de nuevo casi por completo. Todo este conjunto estaba rodeado por una muralla. Fuera de ella, pero en las proximidades, la iglesia y residencia regia de San Julián de los Prados (Santullano), una de las muestras más importantes del arte prerrománico asturiano y algo más apartadas, las de San Pedro de Nora y Santa María de Bendones.

En la revitalización de la piedad tuvo esencial protagonismo el descubrimiento del sepulcro del Apóstol Santiago en Compostela (lo que, se tratase o no de él, fue trascendental para la religiosidad y cultura medievales). Hacia el año 829 Teodomiro, obispo de Iria, creyó, tras examinar unas tumbas que le indicó un eremita llamado Pelayo, haber encontrado los restos de Santiago el Mayor en un lugar situado a una quincena de kilómetros al noreste de su sede. Teodomiro trasladó allí su sede y Alonso II oficializó el descubrimiento al construir sobre los sepulcros un sencillo templo. La noticia se difundió rápidamente incluso más allá de los Pirineos, organizándose todavía en vida de este monarca la peregrinación peninsular, las primeras rutas del conocido “Camino de Santiago”.


Fuente: EUM

Wikipedia


votar


Add to Technorati Favorites

lunes, 29 de junio de 2009

Ramiro I

782-850

Décimo rey de
Asturias desde el 12 de junio del 842 hasta la fecha de su muerte. Nacido probablemente en Oviedo en el año 792 y muerto en esta misma ciudad el 1 de enero de 850.

Hijo del monarc
a astur Vermudo I el Diácono, nació después de producirse la abdicación de su padre, al que apenas conoció puesto que falleció en el año 797, cuando contaba aproximadamente con 5 años. Ramiro pasó la mayor parte de su infancia y su juventud en la corte de Alfonso II el Casto, el cual parece que le tuvo en alta estima, ya que nunca esperó tener un heredero. Así recibió una educación esmerada, que le hizo ser un gran amante del arte durante toda su vida y una sólida formación militar, que completó participando en algunas de las campañas emprendidas por su protector.

Tras años al servicio de la monarquía astur, finalmente en el año 829, cuando contaba con 37 años, fue asociado abiertamente al trono, puesto que parece claro que Alfonso II hizo público su deseo de que éste le sucediera, en una asamblea de notables reunida en la ciudad de Oviedo. Además el rey Casto, que consideraba a Ramiro un hombre merecedor de toda su confianza decidió enviarle en el año 830 a Galicia, en calidad de gobernador, otorgándole poderes absolutos. Así R
amiro tras recibir instrucciones del monarca partió inmediatamente a tierras gallegas, donde permaneció por espacio de 12 años, cumpliendo en opinión de todos los cronistas cristianos, con la tarea que se le había encomendado. No hay duda que estos años fuera de la corte asturiana le ayudaron a formar un importante círculo de seguidores, los cuales le mostraron su apoyo en los momentos difíciles.

En cuanto a la vida familiar de Ramiro hay que señalar que éste contrajo matrimonio aproximadamente en el año 820, a la edad de 28 años, con una dama de orígenes gallegos.

El 20 de marzo del 842 se produjo la muerte del anciano rey Alfonso II. Ramiro que recibió rápidamente la noticia de la muerte del monarca, se encontraba en aquellos días ultimando los preparativos de su segunda boda, en la región denominada como Vardulia, posteriormente núcleo originario del condado de Castilla; ya que tras quedar viudo había decidido contraer nuevas nupcias con una dama de ésta zona, llamada Paterna. El futuro rey astur, al parecer confiado de que los nobles respetarían los deseos de Alfonso, no emprendió camino inmediatament
e para estar presente en la elección, pero su ausencia provocó que un destacado noble de la corte llamado Neopociano, se proclamara rey con el respaldo de un número importante de notables, los cuales posiblemente no veían con buenos ojos el hecho de perder su prerrogativa de elegir al monarca, pues como ya se ha mencionado prácticamente Alfonso había nombrado a Ramiro como su sucesor.

No tardó Ramiro en conocer la noticia de que el trono astur había sido ocupado, por lo que rápidamente tomó medidas para derrocar al que él y los suyos consideraban como un usurpador. Así en vez de dirigirse a Oviedo, Ramiro decidió regresar a Galicia, concretamente a la ciudad de Lugo, donde parece que conta
ba con firmes partidarios, con el propósito de formar un ejército. Reunidas las tropas dejó a su hijo Ordoño como gobernador de Galicia y partió inmediatamente hacia Asturias. Neopociano por su parte también tomó medidas para derrotar al aspirante a ocupar su puesto y se puso en camino con la intención de frenarle junto con un importante grupo de hombres, antes de que éste pudiera llegar a Oviedo. Días después ambos ejércitos se encontraron en el valle de Cornellana, donde muy pronto algunos soldados de Neopociano cambiaron de bando y abrazaron la causa de Ramiro. La batalla definitiva tuvo lugar en las proximidades del río Narcea, donde el futuro monarca logró infligir al usurpador una importante derrota, la cual obligó a Neopociano y a los escasos efectivos que habían sobrevivido al envite, a retirarse precipitadamente a Oviedo. Poco duró la huida de éste, ya que poco tiempo más tarde dos condes leales a Ramiro, Escipión y Sonna según indica la Crónica de Alfonso III, lograron hacerle prisionero en Pravia. Neopociano fue duramente castigado por Ramiro I, ya que tras ser condenado a perder los ojos por su traición, fue recluido en un convento hasta el final de sus días. De este modo despejado el camino, los ejércitos de Ramiro I se dirigieron a Oviedo, donde éste fue coronado el 12 de junio del 842, a la edad de 50 años.

Una vez instalado en el trono, Ramiro I intentó reafirmar su autoridad con el fin de evitar nuevas sublevaciones, por lo que tras poner en orden la administración y colocar a hombres leales en los principales puestos de la corte, pasó a asegurar la paz de todos sus dominios, de este modo su primera medida fue perseguir a los bandidos instalados en las montañas. La extrema dureza con la que aplicaba Ramiro la justicia muy pronto fue conocida en todos los rincones de su reino, de este modo todos los cronistas coinciden en señalar que además de las duras condenas impuestas a los ladrones, a los cuales se les sacaba los ojos, el nuevo monarca sintió una gran aversión hacia los hechiceros y adivinos, los cuales si caían en manos de las autoridades eran condenados a perecer en la hoguera.

A pesar de los esfuerzos Ramiro no pudo disfrutar de tranquilidad por mucho tiempo, ya que aproximadamente un año después de su llegada al trono (843), los piratas normandos atacaron la ciudad de Oviedo. Fueron derrotados y se vieron obligados a huir, pero poco después los piratas pusieron rumbo hacia las costas gallegas e intentaron atacar el Farum Brecantium (Betanzos), aunque una vez más fueron rechazados por las tropas del monarca y partieron hacia la ciudad de Sevilla, aunque notablemente mermados. Tampoco pudo Ramiro evitar los problemas en el interior, ya que según nos indica Alfonso III en su crónica este tuvo que hacer frente a varias sublevaciones de la nobleza. Así, el primero de estos levantamientos fue dirigido por un prócer llamado Aldroito, el cual de acuerdo con Neopociano, que continuaba intrigando desde su lugar de retiro, intentó asesinar a Ramiro, aunque una vez descubierto éste fue condenado por el monarca a acompañar al mencionado Neo
pociano en su celda y en su ceguera. Por su parte el segundo de los intentos por derrocar a Ramiro estuvo dirigido por un conde del palacio llamado Piniolo, el cual parece que logró reunir a un número considerable de partidarios, de tal modo que tras su sublevación se inició una guerra civil, en la cual salió victorioso el monarca.

Por lo que respecta a al-Andalus, hay que destacar que Abd al-Rahman II a pesar de los numerosos problemas internos a los que tuvo que hacer frente, consiguió organizar una expedición en contra el reino de Asturias en el año 846, la cual tenía como misión impedir que Ramiro llevara a cabo la repoblación de la ciudad de León. Así, a pesar de que los musulmanes no lograron destruir definitivamente las murallas defensivas de la mencionada ciudad, pudieron frenar este intento expansivo de la corte del rey asturiano. Alfonso III en su crónica menciona que durante el reinado de Ramiro I, los musulmanes realizaron otra incurs
ión en territorio cristiano, esta afirmación parece que esta corroborada por algunas fuentes musulmanas, las cuales comentan que al-Mundir atacó algunos territorios de Álava, obteniendo importantes resultados, aunque en opinión de los cronistas cristianos Ramiro I logró salir victorioso en los enfrentamientos que mantuvo con los cordobeses.

Ramiro I falleció como consecuencia de haber sufrido fiebres elevadas, el 1 de enero del año 850 en la ciuda
d de Oviedo, tras haber reinado durante aproximadamente 8 años. Sus restos fueron enterrados en el panteón de los reyes de la catedral de la mencionada ciudad y el trono fue ocupado por su hijo Ordoño I.

Es necesario resaltar por último que durante toda su vida Ramiro I sintió una gran afición por las distintas manifestaciones artísticas, especialmente por la arquitectura, como prueba el hecho de que fuera precisamente en su época cuando se construyeron algunas de las obras más importantes del llamado románico asturiano, como son las iglesias de Santa María del Naranco, San Miguel de Lillo o Santa Cristina de Lena.

Fuente: EUM
Wikipedia


votar


Add to Technorati Favorites

viernes, 26 de junio de 2009

Camino: Cómo se hizo /5

Y el final, que me pregunta todo el mundo por el final. Como nunca doy explicaciones de lo que escribo porque pienso que cuando tú lo lees el libro es tuyo y deja de pertenecerme y tú debes interpretarlo no yo, pues no puedo explicar la maldad de esa frase, o la bondad nunca se sabe, pero para que haya una pista para los que no lo han encontrado aún, yo recomiendo que busquen esa frase en google.

Bonita frase:

“estos días azules y este sol de la infancia”


Ahhh

Y ahora el cómo se hizo del cómo se hizo.

Como uno de estos días es mi cumpleaños y como últimamente he abusado del articulo 18, me he preparado este subterfugio para esta semana teneros entretenidos sin necesidad de dar un palo al agua en el blog, sé que es injusto, pero debes valorar que no se cumplen 30 años todos los días (¿o eran 40?, ¿50?. Algunas ventajas tenía que tener el alemán)




votar


Add to Technorati Favorites


jueves, 25 de junio de 2009

Camino: Cómo se hizo /4

Y otra cosa sorprendente, es que ETA con dictadura o sin ella, sigue haciendo su trabajo, le da lo mismo el sistema político, el sistema social, lo suyo es matar y tras todos los cambios que se han producido en España, en el mundo, ellos siguen erre que erre en lo suyo: o piensas como yo o te mato y ahí siguen matando, a ver si de una vez acaban donde deben estar que es en la cárcel y a ver si allí tienen tiempo para darse cuenta que matar no es el camino para tener razón, sólo para hacer infelices a las personas, incluidos ellos, si es que son personas.




Visita esta entrada si no lo has hecho aún.

Por diversos motivos, pero fundamentalmente porque la edad no perdona, voy a un centro de salud de Madrid una vez al mes, es el de Cortes y la anécdota de ver salir de la consulta de mi médico a Francisco Ayala, lo cual me supuso una alegría, es cierta; es cierto también que en dicho centro hay un mural sobre cine, festejando la primera proyección cinematográfica en España. Como citaba a tanta gente real, me pareció necesario citarme también a mí, y qué mejor que aprovechar para hacer publicidad de lo que escribo, aunque sea para decir que escribo mal, por eso cito un libro mío, evidentemente en una fecha en la que no fue escrito.





votar


Add to Technorati Favorites

miércoles, 24 de junio de 2009

Camino: Cómo se hizo /3

Lo de los garbanzos a los caballos gigantescos de los grises no en Salamanca, pero sí en Madrid, lo he visto yo, que también he corrido lo mío delante de ellos, con o sin caballo, sin ningún mérito ni honor. Yo soy de esa generación de jóvenes, que en su día luchábamos contra una dictadura a favor de una democracia, sin una ideología, un partido o una organización a la que pertenecer. Cuando llegó la democracia, se acabó nuestra actividad y llegó el desencanto de ver que las cosas podían ser mejor, pero con la certeza que nunca más una dictadura, sea del tipo que sea, para nosotros ni para nuestros hijos.



Las colas de la Plaza de Oriente fueron para mí y para muchos de los que lo vieron, algo sorprendente; durante días cerraron mi barrio, pusieron megafonía con cánticos fúnebres y se formaron unas colas de cientos de miles de personas que se desarrollaban por kilómetros y kilómetros. Como era tanta la gente, hicieron tres con recorridos diferentes que confluían en la puerta de entrada al Palacio Real, yo desde mi casa oía día y noche esos cánticos que recordaban la muerte del dictador. A mí me sorprendió muchísimo aquella cantidad ingente de gente, pensaba que al morir Franco, desaparecería el miedo y todos buscaríamos una fórmula de convivencia más razonable, aquello no me cuadraba. Sé que muchos de los que pasaron por allí hoy están cómodamente instalados en el poder y sin ningún pudor asistirían a ver al rey expuesto en el mismo sitio, aunque haya sido ese Rey el que desmontó pieza a pieza el régimen anterior, pero el ser humano es mudable.

votar



Add to Technorati Favorites

martes, 23 de junio de 2009

Camino: Cómo se hizo /2

Ildefonso Manuel Gil vivió, poeta y escritor marcado por las circunstancias, yo os recomiendo que leáis su obra, es sorprendente, prácticamente desconocido, pero al leerle se entiende lo profundamente injustos que somos con nuestros escritores; se autoexilió en Estados Unidos. Como podéis imaginar lo que de él se dice en Camino, con total respeto, ni es su biografía, ni pretende serlo. Ildefonso Manuel Gil murió hace unos años, ya en España.

Me han preguntado si la “D” que ponen en su documento a Ildefonso es parte de la imaginación del relato y no, por algún motivo eso no se menciona nunca, pero fue el mayor castigo interior que tuvieron los sospechosos de no pertenecer al Régimen. La “D” era una D de Desafecto al Régimen y era muy efectiva para no encontrar trabajo, permitir que algunos desalmados los contrataran en condiciones precarias o directamente para si algo ocurría asignarles a ellos la responsabilidad del hecho.

Era una forma de exclusión social, un pequeño paso antes a la estrella de David amarilla que llevaban cosida en la ropa los judíos en la Alemania nazi.






La casa donde vivía Camino existió, estaba en Madrid y era la Jefatura local del Movimiento de Madrid, una amiga mía vivía allí, en el piso de abajo y en el de arriba, presididos por un enorme yugo y unas flechas, hacíamos nuestras fiestecillas dominicales, procurando tener contenta a la anfitriona y rezando para que no bajara su padre al que imaginábamos fiero y con ganas de venganza hacia aquel que osara poner una mano encima de su hija.

votar



Add to Technorati Favorites

lunes, 22 de junio de 2009

Camino: Como se hizo

No es normal que se explique como se hace un cuento, pero ante la insistencia popular (prácticamente yo solo) quiero explicaros algunos intríngulis de la historia, sin que sirva de
precedente, porque explicar las cosas, les quita ese misterio, esa halo de importancia, ese glamour que envuelve al autor y que me permite crearme una fama de ídolo de masas, amado por todos y líder espiritual de grandes grupos humanos sobre todo, en mi caso, femeninos.

Para evitarme todos estos inconvenientes, prefiero contaros mis torpezas y así compartir con vosotros todo lo que pueda ser entretenido en un parto de este tipo.
Todo nace con una historia que me cuenta una amiga, a la que a partir de ahora, y en el cuento, llamare Camino. Me dice que hab
ía estado en Córdoba, un libro comprado en una tienda, unas cuartillas dentro del libro, y se dispara la maquina de imaginar historias, le digo que me haga una sinopsis del asunto, me lo envía, y le digo que por que no me envía las cuartillas debidamente escaneadas, no le hace mucha gracia pero me manda unas cuantas, no todas, son estas que veis por aquí, la verdad es que es un buen comienzo de un relato policíaco.

Ta
mbién me manda el separador de paginas, en ingles, del que yo creía que iba a sacar mas partido y sin saber por que, al final no le hecho ni caso, es un separador americano, posiblemente de una iglesia evangelista y estaba también en las paginas del libro que compro en Córdoba Camino.


Y empecé por Córdoba, que es una preciosa ciudad, y ahí meto a Jiménez que es una parte importante de la historia, la parte amable, la Pepito Grillo que me interesaba a mi mucho que carecería, o no se supiera que ideología tiene, o que ideas religiosas, Jiménez es solo amable, esa persona que todos conocemos que para discutir con ella son necesarios varios años y aun así es imposible, como Camino, pero al contrario.

© 2009 jjb



votar


Add to Technorati Favorites