Tercer rey de Asturias desde el año 739 hasta la fecha de su muerte. Nacido en lugar desconocido hacia el 693 y muerto en Asturias en el año 757.
Hijo primogénito de don Pedro, duque de Cantabria, casado con la única hija de don Pelayo, Ermesinda, sucedió a su cuñado Fávila en el trono, tras l
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgeQ1ZX3_gKA0GcLhRg-HES-xLdcbHh2EjFeHprRq2BCH8k2y4YDscvGFJnEIBXHs9t0G41VjNbV32spKvrVkBQYtbYhiR_6T9JI69p-KvUe_LCmyz7Gkn0Idn9pCRrJWZutuumoR2MtzM/s200/r0701.jpg)
En el año 739 tuvo que hacer frente a las tropas de Uqba ibn al-Hayyay, valí de al-Andalus (734-739), las cuales atacaron algunos territorios fronterizos en Álava y Galicia. Aunque según el cronista árabe Ibn Idhair, los musulmanes no pudieron acercarse a los territorios
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi79BML7ZJgiuemZyvkc-teVbtbVwTL_BD91g1AvZ8uOKo-He4o7W82RcIWRKIFkm76KFNV0mxB0IBTFnJEvqQn1b6Bs6HvJwkmxPDPZMlMtsuYyAC1bMinxbJs5pmMEr_7q9XYj2r1-YM/s200/r0703.jpg)
Tras conseguir el control sobre gran parte de Galicia, ya que tomó entre otras ciudades como Lugo, La Coruña o Tuy, el monarca astur decidió emplear sus efectivos militares en el valle de Duero, donde tras duras refriegas consiguió el control de importantes ciudades, como nos indican las crónicas asturianas, así según la denominada Crónica Rotense, Alfonso logró apoderarse de: Ledesma, Salamanca, Numancia ahora Zamora, Avila, Astorga, León, Simancas, Saldaña, Amaya, Segovia, Osma, Sepúlveda, Arganza, Oca, Miranda, Revenga, Carbonárica, Abeica, Cenicero y Alesanco,
En general Alonso I no tuvo que preocuparse por las acciones emprendidas en su contra por el último valí de al-Andalus, Yusuf al-Fihri (747-756), ya que éste debido a la situación de crisis que se vivía en todos sus dominios no contó con los recursos necesarios para frenar las operaciones del rey cristiano, hasta el año 755, momento en el que consiguió reunir un ejército para enfrentarse con los rebeldes del norte, el cual según los propios cronistas árabes no consiguió ningún resultado.
Alfonso I murió por causas naturales a comienzos del año 757, meses después de la llegada del futuro Abd al-Rahman I a Córdoba, tras haber permanecido 18 años en el poder. Sus restos mortales fueron depositados en el convento de Santa María junto a los de su esposa y fue sucedido e
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi2lZ5BkFFm8un51dk5xH1p8rLgL9zdYTaoCnb7glrhe_kIbnxQ-FE-zs4D10G0AKbIi63cwIzY2Uc6b0t2M8Ot1vfVFUW2nWnF4X86R7h2oISXbVVHcWyEH5dFtPsat5YLrkdEJ70ID3g/s200/r0704.jpg)
Una leyenda que aparece reflejada por primera vez en las crónicas del siglo IX afirma que tras el fallecimiento del monarca, "en el silencio de la noche cerrada, y los guardias velaban con toda diligencia su cuerpo, súbitamente se oyó en el aire por todos los que velaban la voz de los ángeles que cantaban: “he aquí cómo desaparece el justo, y nadie repara en ello; y los varones justos desaparecen, y nadie se da cuenta en su corazón. De la presencia de la iniquidad ha sido apartado el justo; en la paz estará su sepultura".
Fuente: EUM
Wikipedia
© 2009 jjb
No hay comentarios:
Publicar un comentario